Calidad del aire, salud e innovación (Estudios de la NASA)
Ante esto que pone en nuestro título, que choca un poco, cabe preguntarse que tienen en común esto que les indicamos. Pues bien, el nexo no es otro que el desarrollo de un libro y de una parte práctica, «AIR-LAB CANARIAS»
Casi todo el mundo ignora lo que es la calidad del aire, son conceptos a veces complejos y que implican la cuantificación de contaminantes, entendiendo como tales no solo los químicos o biológicos, también el ruido.
Hay que entender que nuestra salud se ve comprometida por la calidad del aire, siendo mas fácil determinar lo que es mala calidad del aire ya que se generan problemas, síntomas, muestras de que algo va mal. En cambio, cuando no sentimos nada, la mayoría de las veces, la calidad del aire se ignora, cuando los efectos a medio o largo de plazo, los que no se ven de manera inmediata, pueden ser fatales. Ahí están los derrames cerebrales o algunos tipos de cáncer, incluso la Sensibilidad Química Múltiple, SQM, la cual fue aceptada como enfermedad por el Gobierno de España en el año 2014 y que casi ninguno de nosotros sabemos apenas que existe.
Si les dijéramos que una de cada ocho muertes en el mundo se originan debido a una mala calidad del aire casi ni se lo creerían, cuando es así.
¿Qué tiene que ver la NASA, Agencia Aeroespacial Norteamericana, con esto? Todos ustedes, en mayor o menor grado, han oído hablar que se quiere ir a Marte, el ser humano quiere pisar Marte y regresar para contarlo pero claro, el tiempo de ida y de venida, no es como el de ir y volver de la Luna, es mucho mayor. El espacio en la nave será limitado, igualmente para los repuestos de elementos varios, entre ellos para depuración y reciclaje del agua y del aire de la propia nave, para mantener a los astronautas en buen estado de salud tanto al ir como al volver.
Visto así, ¿cómo se podría solucionar esto? En realidad el ejemplo es algo que vivimos todos los días y que no nos percatamos, nuestra atmósfera se mantiene en niveles de sustancias que nos permiten respirar, vivir. Los pulmones del planeta, las encargadas de la depuración, no son otras mas que nuestras plantas, nuestra masa boscosa. Desde niños nos dicen que con la fotosíntesis las plantas absorben el CO2 y generan O2, sin embargo, esta no es la única capacidad filtrante de las plantas y esto es en lo que se basa la NASA para hacer estudios al respecto para filtrar el aire y el agua de las naves espaciales.
Evidentemente, son estudios privados y cuyos datos no se pueden consultar tan fácilmente, es por ello que AIR-LAB CANARIAS se basa en una patente española cuya base es la capacidad de depuración de las plantas. Dicha capacidad se está estudiando por todo el Planeta, la NASA entre otras instituciones, pero ya hay algunas patentes al respecto y este proyecto tan singular, AIR-LAB CANARIAS, va a tratar de ir un paso mas allá basándose en estos estudios y en el libro, se indicará la base científica que se utiliza para ello.
Este no es mas que el preámbulo pero esperamos poder ir comentándoles acerca del trabajo realizado, tanto en el libro como en el proyecto que se pretende ejecutar, para que entiendan que con esfuerzo, dedicación y constancia, se puede lograr cambiar nuestra forma de pensar, con ello, por qué no, el propio mundo, a mejor, siempre con deseos de ir a mejor, entre otros motivos porque lo que les hemos indicado, no depende del lugar donde hayamos nacido, ni del color de piel, ni del sexo o edad. El talento, el esfuerzo, la capacidad de cambiar las cosas a mejor está en todos nosotros, no importa el país, ni nuestro color de piel, la magia en parte de este mundo es esa.
Esperamos sus comentarios y recuerden, «otro mundo es posible».
No Comments