logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Made with love by

Select Themes

Title Image

Retos a afrontar de las cubiertas vegetales


  • Mejorar el clima urbano, reduciendo el calentamiento urbano: fenómeno isla de calor.
  • Reducir la contaminación urbana, a modo de filtro ambiental.
  • Acumular agua, reteniendo hasta un 80% de la lluvia, descongestionando los sistemas de desagüe urbanos para que funcionen en mejor, de forma más coherente.
  • Aislar contra el ruido urbano. Los cubiertas vegetales son excelentes atenuadores de ruido, especialmente a bajas frecuencias (puede llegar a reducir entre 40 dB y 50dB
  • Ahorrar energía, como un aislamiento térmico eficiente.
  • Recuperación del ciclo natural del Agua.
  • Proteger la cubierta (la vida útil de la impermeabilización) protegiéndola de las temperaturas y fenómenos externos.
  • Re-naturalizar la ciudad, proporcionando nuevas zonas verdes en las urbes.
  • Mejorar el paisaje urbano y los espacios de ocio de la ciudad, mejorando la estética y la calidad de vida de los habitantes.
  • La vegetación puede proporcionar sombra, amortiguar el viento, resistencia fuego, biodiversidad, transpiración…etc.
  • Las especies silvestres integradas en la cubierta vegetal generan aromas agradables y sirven como hábitat para fauna loca, como insectos y escarabajos.

green-roof-layers2-e1325704132109

Problemas de las cubiertas vegetales


  • Las cubiertas verdes tienen mayores requisitos estructurales, muy especialmente las cubiertas vegetales intensivas. De ahí que muchos edificios ya existentes no puedan ser modificados porque no soportarían el peso del suelo y vegetación.
  • El coste de mantenimiento suele ser alto (más alto que el de otro tipo de cubierta).
  • Los requisitos de la impermeabilización al agua demandan instalar una adecuada capa impermeable y a prueba de raíces puede aumentar también el coste de la instalación.
  • Suele requerir mano de obra especializada para su ejecución.
  • Suelen asociarse a problemas derivados de humedades o goteras en inmuebles, ante una mala ejecución, que también pueden acabar en un coste económico alto.

Tipos de cubiertas y mantenimiento


 

El mantenimiento de las cubiertas verdes está ligado al tipo de vegetación utilizado y a la correcta evacuación de las aguas sobrantes. El tipo de vegetación condiciona el tipo de trabajo y la frecuencia con que debe realizarse. La correcta elección y distribución de las especies vegetales que se implanten en las cubiertas reduce drásticamente las necesidades de mantenimiento a la vez que asegura su sostenibilidad.

· Cubiertas extensivas con Sedums y vivaces: requieren un menor mantenimiento. Una vez la vegetación cubre entre el 60–70% de la superficie, (momento en que se da por concluida la implantación), los trabajos de mantenimiento se limitarán a 3 o 4 visitas anuales, en las que se controlará, por una parte, la aparición de plantas adventicias, las necesidades de riego y el crecimiento de la vegetación en zonas no deseadas; por otro lado, se realizará un control riguroso del estado de limpieza de los canales de desagüe, sumideros, gárgolas, etc.

· Cubiertas extensivas con herbáceas, herbáceas y Sedums, o herbáceas, Sedums y aromáticas: requieren los mismos cuidados que las cubiertas con Sedums y vivaces , con el añadido de que puede ser necesaria una siega anual.

· Cubiertas semi-extensivas: requieren mayor mantenimiento que las extensivas, y éste dependerá de las especies vegetales utilizadas. Puede precisar visitas bimensuales para atender las necesidades de la vegetación. En estas cubiertas, además de las tareas mencionadas para las cubiertas extensivas, hay que incluir la podas y recortes de la vegetación, el abonado y un control exhaustivo de las necesidades de riego, de los sumideros y de las canales de desagüe.

· Cubiertas intensivas: es el mismo que el de cualquier jardín . Dependerá básicamente del proyecto paisajístico, teniendo que cuidar especialmente las necesidades de riego y la revisión periódica de los sumideros. En este tipo de cubiertas, la vegetación utilizada tiene una actividad radicular más potente y podría comprometer la correcta evacuación de las aguas sobrantes.