logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Made with love by

Select Themes

Title Image

Proyecto Airlab

Adaptación y Mitigación al Cambio Climático | Certificaciones PassivHaus y VerdeGBCe | Construcción de Consumo Casi Nulo | Madera Constralaminada CLT | Accesibilidad Desapercibida | Filmación del proceso | Depuración del Aire | Monitorización

Se aproxima el final de la primera etapa, la obra, tras un largo y duro proceso en el que no hemos dejado de equivocarnos y aprender. Toda una lección de vida enormemente gratificante. Airlab nos ha conectado con grandes personas y empresas, profesionales con convicción, y proyectos ilusionantes que a día de hoy nos permiten cerrar el círculo integral de la sostenibilidad real en la que creemos...el sentido del trabajo colaborativo, del rigor y del bien común combinados con la magia del proceso

NZEB

Edificio de consumo casi cero o Nzeb

CALIDAD DEL AIRE

Buscamos mejorar la calidad del aire urbano exterior e interior de la construcción.

Ver más

ACCESIBILIDAD DESAPERCIBIDA

Una vivienda accesible para todos

MADERA INDUSTRIAL

CLT o madera industrializada

CUBIERTA VEGETAL

La cubierta vegetal es la herramienta mediante la cual conseguimos depurar el aire.

Ver más

ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

La monitorización es la herramienta que nos permite medir la efectividad del proyecto.

A partir de una pequeña parcela, en un enclave estratégico en el centro de la ciudad (un nuevo espacio urbano conformado tras el derribo de una construcción existente), punto de encuentro peatonal en el centro, la plaza Lagunetas, construiremos un pequeño edificio piloto, accesible y de consumo casi nulo, con estructura de madera, y certificaciones PassivHaus y Verde.

 

Se inicia una nueva era constructiva, marcada por nuevas necesidades, consecuencia de una realidad social-urbana-ambiental compleja. Es por ello que las normativas Europeas avanzan en el campo del desarrollo sostenible: la construcción debe repensar a partir de la escala humana, adaptándose y mitigando a su vez el cambio climático. La reducción del consumo energético de las construcciones, así como la reducción del gasto energético, y la utilización de energías renovables, se imponen. Prueba de ello, la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo relativa a la eficiencia energética de los edificios.

 

La Accesibilidad Desapercibida se presenta como uno de los pilares dentro de la filosofía de sostenibilidad, si queremos fundamentar el diseño sobre una perspectiva a largo plazo. A su vez, la creciente preocupación por la salud ambiental relacionada con la calidad del aire que respiramos en las urbes, asociada ya a múltiples enfermedades cardiovasculares, también comienza a ser un factor determinante a la hora de elegir determinados materiales, sistemas constructivos, carpinterías, etc. En el caso de Canarias, bajo la influencia de las calimas, cada vez más frecuentes, el control interior de la calidad del aire en las viviendas se convierte en una necesidad real.

Creemos que ya hoy es posible, y necesario, aportar una mejora notable al mercado constructivo, repensando nuestro modelo de construcción actual a partir de herramientas especializadas:

 

      • Bioclimatismo, construcción personalizada y eficiente según el lugar.

     

      • Sistemas Industrializados, tiempos eficientes y procesos/calidad garantizados.

     

      • Nuevos materiales eficientes, como la madera contralaminada CLT (conocida ya como el hormigón del Siglo XXI), los aislamientos naturales de alta eficiencia (corcho, fibra de madera, etc.) o las pinturas libres de COVs con base mineral/vegetal.

     

      • Control de la calidad del aire interior/exterior mediante la monitorización.

     

      • Certificaciones de calidad constructiva (PassivHaus) que nos aportan múltiples garantías a través delos exámenes realizados al proceso constructivo.

     

      • Certificaciones ambientales (Verde GBCe, Ecómetro, Breeam, Leed, etc.).

     

      • Vegetación autóctona integradaen la construcción.

     

      • Seguimiento audiovisual del proceso (apoyándonos en las TICs) garantizando la trazabilidad en cada uno de los pasos constructivos.

El PROCESO dentro de la filosofía de la sostenibilidad resulta clave: garantizando cada decisión de proyecto, documentando visualmente y contrastando cada paso, revisando cada intervención con el objetivo de realizar correcciones dinámicas, y apoyándonos en el trabajo colaborativo con profesionales especializados, conseguiremos garantizar el resultado.

NUESTRO OBJETIVO

Construir un edificio piloto bajo las premisas de la construcción sostenible, con un mínimo consumo. Un edificio con papel activo en la depuración del aire urbano, que se adapte al cambio climático, al aumento de temperaturas, olas de calor, e influencia de calimas cada vez más frecuentes.

Edificio de consumo casi nulo en zona urbana


Se construirá un edificio piloto de cuatro plantas con estructura de madera, una vivienda unifamiliar con local en planta baja, en el centro de la Ciudad (entre medianeras). Una construcción concebida bajo las premisas de construcción sostenible (Certificaciones Verde y Passivhaus) 

 

Un edificio con estructura de madera industrializada (procedente de bosques de gestión sostenible certificados PEFC Y FSC), de consumo casi nulo (adaptado a la Directiva Europea Energética 2012/27/UE que entra en vigor en 2020), con materiales naturales, autosuficiente energéticamente, que integra una cubierta verde depuradora de aire urbano exterior. 

¿Por qué en Las Palmas?
Colaboradores

Calidad del aire

Este gráfico muestra la evolución de la calidad del aire durante el mes de Diciembre de 2015.

CALIDAD DEL AIRE

«Datos y/o imágenes del sistema CALIOPE, operado por el Barcelona Supercomputing Center (http://www.bsc.es/caliope/

 

Proyecto documentado mediante TimeLapse


La idea principal de esta producción gira en torno al espacio/temporal de la construcción, haciendo uso de la técnica TimeLapse, se podrá captar el espacio donde se construirá el edificio desde el inicio hasta el final de la obra, pudiéndose ver así la progresión del proyecto en todas sus etapas.

Se documentarán las etapas que requieran más detalle, tales como la medición de la calidad del aire o la instalación de la cubierta vegetal acompañándolo de explicaciones y entrevistas con diferentes miembros del equipo.