Se aproxima el final de la primera etapa, la obra, tras un largo y duro proceso en el que no hemos dejado de equivocarnos y aprender. Toda una lección de vida enormemente gratificante. Airlab nos ha conectado con grandes personas y empresas, profesionales con convicción, y proyectos ilusionantes que a día de hoy nos permiten cerrar el círculo integral de la sostenibilidad real en la que creemos...el sentido del trabajo colaborativo, del rigor y del bien común combinados con la magia del proceso
Edificio de consumo casi cero o Nzeb
Buscamos mejorar la calidad del aire urbano exterior e interior de la construcción.
Ver másUna vivienda accesible para todos
CLT o madera industrializada
La cubierta vegetal es la herramienta mediante la cual conseguimos depurar el aire.
Ver másLa monitorización es la herramienta que nos permite medir la efectividad del proyecto.
A partir de una pequeña parcela, en un enclave estratégico en el centro de la ciudad (un nuevo espacio urbano conformado tras el derribo de una construcción existente), punto de encuentro peatonal en el centro, la plaza Lagunetas, construiremos un pequeño edificio piloto, accesible y de consumo casi nulo, con estructura de madera, y certificaciones PassivHaus y Verde.
Se inicia una nueva era constructiva, marcada por nuevas necesidades, consecuencia de una realidad social-urbana-ambiental compleja. Es por ello que las normativas Europeas avanzan en el campo del desarrollo sostenible: la construcción debe repensar a partir de la escala humana, adaptándose y mitigando a su vez el cambio climático. La reducción del consumo energético de las construcciones, así como la reducción del gasto energético, y la utilización de energías renovables, se imponen. Prueba de ello, la Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo relativa a la eficiencia energética de los edificios.
La Accesibilidad Desapercibida se presenta como uno de los pilares dentro de la filosofía de sostenibilidad, si queremos fundamentar el diseño sobre una perspectiva a largo plazo. A su vez, la creciente preocupación por la salud ambiental relacionada con la calidad del aire que respiramos en las urbes, asociada ya a múltiples enfermedades cardiovasculares, también comienza a ser un factor determinante a la hora de elegir determinados materiales, sistemas constructivos, carpinterías, etc. En el caso de Canarias, bajo la influencia de las calimas, cada vez más frecuentes, el control interior de la calidad del aire en las viviendas se convierte en una necesidad real.
Creemos que ya hoy es posible, y necesario, aportar una mejora notable al mercado constructivo, repensando nuestro modelo de construcción actual a partir de herramientas especializadas:
El PROCESO dentro de la filosofía de la sostenibilidad resulta clave: garantizando cada decisión de proyecto, documentando visualmente y contrastando cada paso, revisando cada intervención con el objetivo de realizar correcciones dinámicas, y apoyándonos en el trabajo colaborativo con profesionales especializados, conseguiremos garantizar el resultado.
CALIDAD DEL AIRE
«Datos y/o imágenes del sistema CALIOPE, operado por el Barcelona Supercomputing Center (http://www.bsc.es/caliope/)»
La idea principal de esta producción gira en torno al espacio/temporal de la construcción, haciendo uso de la técnica TimeLapse, se podrá captar el espacio donde se construirá el edificio desde el inicio hasta el final de la obra, pudiéndose ver así la progresión del proyecto en todas sus etapas.
Se documentarán las etapas que requieran más detalle, tales como la medición de la calidad del aire o la instalación de la cubierta vegetal acompañándolo de explicaciones y entrevistas con diferentes miembros del equipo.