Las Palmas de Gran Canaria
Arquitecta – Desarrollo Sostenible
2016 – actualidad Espacio ae Consulting Sostenibilidad SL
2017/18 Colaboración – GreenExpo.biz. España.
2014/16 Colaboración – 100x100madera en Canarias
2012/13 DOMO Architektur – Energie Berater. Múnich. Proyectos de Viviendas y eficiencia energética.
2011/12 Susan Rüschoff Architekten. Hamburgo. Proyectos de Rehabilitación, Centros educativos y viviendas.
2010/11 Proyecto de investigación. Regeneración Urbana Ecológica en Agüimes.
2009 Proyecto de Viviendas en Salinetas, Gran Canaria. Diseño, redacción y desarrollo de Proyecto Básico/Ejecutivo.
2008 D.efac.to, Architecture and Urbanism. Amsterdam, Holanda. Proyecto de Investigación: Water Research, ‘Urbanismo sobre el agua’ y ‘Arquitectura flotante’.
2007 Minos Digenis Arquitectos. BarcelonaDesarrollo de Proyectos de restauración y obra nueva en sus diferentes fases.
2005/06 Prácticas en estudio de arquitectura Jesús Carrasco Muñoz Prats y en Departamento de Medio Ambiente y Vivienda de la Generalitat de Catalunya
2009/11 X Master ‘Energías Renovables: Arquitectura y Urbanismo. La Ciudad Sostenible.’ Calificación: Cum Laude. Universidad Internacional de Andalucía. Sevilla – Huelva. (1500 h)
2009 Certificado de Aptitud Pedagógica. Formación pedagógica. Universidad Alfonso X El Sabio.
2000/07 Arquitecto, ETSA Barcelona. Línea opcional: Medio Ambiente.
Universidad Politécnica de Cataluña. PFC: ‘Centro de Interpretación Marina en Lanzarote’ (publicado por la Universidad de Delft, Holanda 2008)
Curso Passivhaus en Climas Cálidos. Zero Energy. 2020..
Curso PassivHaus Designer. Zero Energy. 2020.
‘Arquitectura de energía 0’, Javier Neila. COAVN, Bilbao. 2017 (12h).
Asistencia 7º Conferencia Española PassivHaus. Barcelona, 2015.
Asistencia 12º CONAMA, Congreso Nacional de Medio Ambiente. Madrid, 2014.
Asistencia 6º Conferencia Española PassivHaus. Madrid, 2014.
Alumna MasterClass ‘Tools for Change 2014’, Gehl Architects. Copenhague, 2014. (12h)
‘La Certificación Leed’ Especialización Profesional Online. Universidad de Lleida, 2014 (60h).
‘Rehabilitación Energética’ Plataforma Revilicia Online. CENER, 2014 (56h).
Asistencia 5º Conferencia Española PassivHaus. Gijón, 2013.
‘Certificación Energética de Edificios’. AVEN, Agencia Valenciana de la Energía. Valencia, 2013. (16h)
‘Horticultura Ecológica’ Teoría y Práctica. ULPGC, Las Palmas, 2010. (40h)
‘Accesibilidad y Supresión de barreras en las Arquitectura’, Aula de Estudios Sociales. Barcelona, 2004 (30h).
2012 Tésis Fin de Máster Huertos orgánicos como instrumento estratétigo para la regeneracion urbana en canarias
2008 Publicación del PFC ‘Centro de Interpretación Marina en Punta Mujeres’por la Universidad de Delft Climate Adaptation Lab Studio: An Inventory of Water Related Designs Pág. 126-127.
Arquitecto técnico. Máster en rehabilitación y bioconstrucción.
Bioexperta en relaciones interinstitucionales y propulsora de empresas de inserción
Psicóloga experta en género con experiencia en ONG´S nacionales e internacionales.
Psicopedagoga especializada en administración y dirección de empresas
Valores, confianza y responsabilidad.
Enfocamos nuestro trabajo desde el punto de vista de la coherencia y el más común de los sentidos, a escala personalizada y de forma interdisciplinar, como lo es la misma realidad tridimensional. Trabajamos en grupo, asesorándonos siempre de la mejor forma para conseguir la máxima calidad en los objetivos que se persiguen en cada proyecto y reto.
En la búsqueda por la sostenibilidad en la arquitectura sabemos que nos movemos a contracorriente, y por eso la mesura resulta fundamental. Somos mitad progres, mitad conservadores: apostamos por la arquitectura bioclimática y lo último en torno a calidad constructiva, materiales naturales certificados, certificaciones ambientales, vegetación integrada, etc.., en esa lucha continua por evolucionar constructivamente.
Pero esta filosofía nos lleva también a la necesidad de trabajar siempre sobre paso firme, con la mayor de las garantías, y los mejores recursos posibles…por eso nuestro trabajo no siempre es fácil ni viable.
Con nuestro trabajo en las islas hemos podido comprobar que, aunque la inercia del mercado local aún no esté interesado en la búsqueda real por la sostenibilidad, saliendo de su zona de confort, sí que existen muchos profesionales, empresas, recursos, y personas en las islas que creen y trabajan duro en esta línea ya.
Es en ellos en quien nos apoyamos para hacer real nuestro reto.