logo

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore

Made with love by

Select Themes

Construcción de Consumo Casi Nulo Certificada, Obra Nueva



«Comenzamos a diseñar a partir del diagnóstico que definen las correcciones del entorno (medición de parámetros topográficos, geobiológicos, climáticos, de soleamiento, acústicos, visuales, de flora y fauna, etc…), la normativa local/nacional y las necesidades de habitabilidad.»

 

Nuestro protocolo se apoya en las siguientes premisas:

 

Estudio Geobiológico (elaborado por profesionales de GEA) como punto de partida (gas radón, campos electromagnéticos, etc…)

Bioclimatismo, construcción personalizada y eficiente según el lugar.

Accesibilidad Desapercibida (espacios pensados, en la medida de lo posible, sin barreras arquitectónicas, para toda la vida)

Sistemas Industrializados, tiempos eficientes y procesos/calidad garantizados.

Nuevos materiales eficientes, como la madera contralaminada CLT (conocida ya como el hormigón del Siglo XXI), los aislamientos naturales de alta eficiencia (corcho, fibra de madera, etc.) o las pinturas libres de COVs con base mineral/vegetal.

Control de la calidad del aire interior/exterior mediante la monitorización.

Certificaciones de calidad constructiva (PassivHaus) que nos aportan múltiples garantías a través delos exámenes realizados al proceso constructivo.

Certificaciones ambientales(Verde GBCe, Ecómetro, Breeam, Leed, etc.).

Vegetación autóctona integrada en la construcción

Seguimiento audiovisual del proceso (apoyándonos en las TICs) garantizando la trazabilidad en cada uno de los pasos constructivos.

Auditoría y Rehabilitación Energética, priorizando el Diseño Pasivo.


 

«Estudiamos el comportamiento energético de edificios existentes a partir de la mejora del diseño pasivo de la envolvente, optimizando el uso de energía natural de su entorno y minimizando la necesidad de instalaciones térmicas/eléctricas.  Llevamos a cabo  Rehabilitaciones de consumo casi nulo, partiendo de un estudio/simulación del comportamiento energético de la construcción existente.«

 

Nuestro protocolo se apoya en las siguientes premisas:

 

  • Análisis microclimático del lugar: orientación, radiación solar, humedad, viento, etc…
  • Estudio del recorrido de la proyección solar en solsticios (y equinocios también para el caso de canarias) y sombras proyectadas sobre la envolvente.
  • Reconocimiento de la volumetría, los sistemas constructivos, y materiales de la envolvente: carpinterías, cerramientos y acabados.
  • Simulación pormenorizada del balance enérgético actual de la envolvente mediante Cypetherm.
  • Conclusiones sobre el estado actual de la envolvente. Reconocimiento de los puntos débiles para proponer líneas de actuación.
  • Definición de propuestas de mejora.
  • Simulación pormenorizada del balance enérgético, una vez incluídas las propuestas de mejora de la envolvente, mediante Cypetherm.
  • Corrección de las propuestas de mejora.
  • Balance energético final con propuestas de mejora.
  • Conclusiones
Ver proyectos

¿Quieres conocer más sobre Green drinks?Haz clic aquí

Investigación, divulgación y sensibilización


 

«Intentamos apoyar aquellas iniciativas que ayuden a visibilizar los grandes retos a los que se enfrenta la arquitectura del nuevo siglo: Medio Ambiente, procesos participativos, accesibilidad, energías limpias y eficiencia, economía circular, etc…»

 

  • Organización y diseño de charlas informativas/divulgativas para diferentes colectivos públicos y privados, principalmente para estudiantes de formación profesional.
  • Co-organización, junto con la empresa TuEcoHuella SL, del evento en torno a Medio Ambiente y Networking GreenDrinks Gran Canaria” (desde 2014 en Las Palmas de GC).
  • Elaboración y redacción de artículos digitales y en prensa escrita sobre viviendas de consumo casi nulo en las islas.

¿Quieres colaborar con nosotros?

Cuéntanos tu idea o proyecto y recibirás el mejor asesoramiento.

Contacta con nosotros